La primera página web de la historia:
Nos situamos a finales de 1990, en el CERN ( Suiza ) Tim Berners-Lee conocía la importancia de poder transmitir documentos de hipertexto de forma sencilla y tenía listos todos los componentes necesarios para montar la primera página web de la historia.
Un ordenador NeXT conectado a Internet bajo la dirección nxoc01.cern.ch, el primer servidor web del mundo y el primer navegador / editor de hipertexto.
Tim había creado WorldWideWeb, un navegador a la vez que editor web para NeXT con el que ya había realizado los primeros accesos a una página web en local ( file:/hypertext/WWW/TheProject.html ) .
Lejos de lo que cabe pensar, estos primeros accesos no fueron con un navegador de texto ( esos aparecieron poco más tarde para extender el WWW a otras plataformas ), WorldWideWeb además de ver y editar hipertexto, era capaz de usar hojas de estilo básicas, descargar y abrir archivos, navegar grupos de noticias, corregir textos...
- Presente y futuro: En el presente estamos en la revolución de la web móvil. En el futuro, cuando se abandone el uso de navegadores obsoletos y que tardan demasiado en adoptar nuevos estándares (Internet Explorer, sobre todo versiones 6 y 7), se podrán usar nuevos lenguajes, como CSS3, HTML5, WebGL, WebSockets, SVG, etc., que permitirán tener webs más dinámicas, más atractivas y sobre todo más semánticas. En el futuro, los buscadores podrán encontrar mejor lo que estemos buscando y tendremos todo tipo de aplicaciones online y juegos en 3D, en los que podremos ver la información actualizarse al mismo tiempo que otros usuarios interactúan con ésta, mucho más rápido de lo que se hace ahora con AJAX.
<br/> Fuente: <a href="http://www.pensamientoscomputables.com/entrada/historia-futuro-pagina-web.html">Historia y futuro de la Web - Páginas Web</a><br/>
Presente y futuro:
En el presente estamos en la revolución de la web móvil. En el futuro, cuando se abandone el uso de navegadores obsoletos y que tardan demasiado en adoptar nuevos estándares (Internet Explorer, sobre todo versiones 6 y 7), se podrán usar nuevos lenguajes, como CSS3, HTML5, WebGL, WebSockets, SVG, etc., que permitirán tener webs más dinámicas, más atractivas y sobre todo más semánticas. En el futuro, los buscadores podrán encontrar mejor lo que estemos buscando y tendremos todo tipo de aplicaciones online y juegos en 3D, en los que podremos ver la información actualizarse al mismo tiempo que otros usuarios interactúan con ésta, mucho más rápido de lo que se hace ahora con AJAX
No hay comentarios:
Publicar un comentario