jueves, 13 de junio de 2013

Clasificacion y Tipos de la Pagina Web




Clasificacion:

Existen muchas maneras de clasificar un sitio web, cada uno de ellos poseen características particulares, convirtiendo a la internet en una gran autopista con lugares que se adapten a las necesidades del visitante. Un sitio Web puede clasificarse por audiencia, dinamismo, apertura, profundidad o por objetivos.
Sitio por Audiencia:
  • Públicos: Es un WebSite normal, una página dirigida al público general, sin restricciones de acceso en principio.
  • Extranet: Son Sitios limitados por el tipo de usuarios que pueden acceder, por ejemplo los proveedores de una empresa determinada, o los clientes.
  • Intranet: Son sitios cuyo acceso está restringido a una empresa u organización, normalmente funcionan dentro de redes privadas, aunque no siempre es así.
Sitio por Dinamismo:
  • Interactivos: El usuario puede influir sobre el contenido del sitio que variará en función de cada usuario y de los objetivos de éste. Normalmente, las páginas se generan cuando el usuario las solicita, personalizando la información que se le ofrece.
  • Estáticos:Los usuarios no pueden modificar o añadir nada al sitio, de cuyos contenidos se encargan exclusivamente sus diseñadores.
Sitio por Apertura:
  • Estructura Abierta: Todos los documentos disponen de su dirección y los usuarios pueden acceder a cualquier punto del WebSite.
  • Estructura Cerrada: Limita el acceso a unos pocos puntos de entrada (incluso a uno sólo). Un ejemplo sería un sitio que requiere un registro previo para entrar, el usuario siempre tendría que pasar primero por el registro antes de poder acceder al resto de la página.
  • Estructura Semicerrada: A medio camino entre ambas, obliga a los usuarios a acceder por unos puntos específicos, cómo por ejemplo sólo la página principal y las páginas de entrada a las secciones más importantes.
Sitio por Profundidad:


  • Basada en el número de enlaces que hay que pulsar para llegar al contenido. En general los usuarios prefieren sitios poco profundos. Una buena regla a seguir es que el usuario no tenga que pulsar más de 3 enlaces para encontrar lo que busca.
Sitio por Objetivo:
  • Comerciales: Están creados para promocionar los negocios de una empresa. Su finalidad es económica. Su audiencia puede estar formada por clientes (actuales y potenciales), inversores (actuales y potenciales), empleados (actuales y potenciales) e incluso la competencia y los medios de comunicación. Podemos a su vez dividirlas en Corporativas (Informan sobre la empresa) y Promocionales (promocionan productos).
  • Buscadores: un sitio que proporciona información general y está pensado como entrada o búsqueda para otros sitios. Ejemplos Google, y Yahoo!
  • Comunidad Virtual: un sitio donde las personas con intereses similares se comunican con otros, normalmente por chat o foros. Por ejemplo: MySpace. Sitio weblog (o blog): sitio usado para registrar lecturas online o para exponer diarios online; puede incluir foros de discusión. Ejemplos: blogger, Xanga.
  • Comercio Electrónico: para compra y venta de bienes, como Ebay.com.
  • Wiki: un sitio donde los usuarios editan colaborativamente (por ejemplo: Wikipedia).
  • Educativo: promueven cursos presénciales y a distancia, información a profesores y estudiantes, permiten ver o descargar contenidos de asignaturas o temas.
  • Portal Web: un sitio web que proporciona un punto de inicio, entrada o portal a otros recursos en Internet o una intranet.            


Tipos o clases de páginas web
Antes de tomar la decisión de tener presencia en la web, conviene conocer cuáles son los tipos o clases de páginas web, sus principales funciones, sus objetivos y cómo pueden ayudarnos en nuestro negocio.
Existen varias clasificaciones de páginas web pero nosotros abordaremos el tema desde el punto de vista de sus funciones, por ser considerado el aspecto más importante:

Páginas Web Transaccionales, e-comercio o e-commerce :

Bajo este modelo, las empresas exhiben sus productos en la página para que los clientes los compren a través de internet. El principal objetivo de éstas páginas es el de realizar ventas o transacciones online pero un segundo objetivo muy común es el de alojar información sobre sus productos.
Tal vez el mejor ejemplo de éste tipo de sitio es Amazon, una de las tiendas online más grandes y con mayor presencia a nivel mundial.

Páginas Web Orientadas al Servicio:

Esta modalidad está orientada a brindar información sobre productos y servicios y no poseen el famoso “carrito de compra”, por lo que los productos no pueden ser comprados directamente a través de la página. Este tipo de página tiene como principal objetivo estimular a los clientes para que terminen el proceso de compra offline.
Un segundo objetivo en este caso es el de construir relaciones con clientes (servicio al cliente). También pueden generarle al departamento de ventas de la empresa datos de posibles compradores para que finalicen la operación.
Éstas páginas son comúnmente utilizadas por proveedores de servicios, profesionales y todo tipo de negocio que exija que el proceso de venta termine en persona.

Páginas Web dirigidas a la Construcción de una Marca:

La página web ofrece una experiencia para afianzar la imagen de la marca. Por lo general, los productos no pueden ser comprados en línea pero muchas veces tienen la opción de comprar material POP de la marca.
Este tipo de sitios es muy utilizado por marcas de productos de consumo masivo y de precios bajos como bebidas, alimentos, cigarrillos, productos de higiene personal, entre otros, y su objetivo fundamental es el de fidelizar la marca entre sus clientes.
Un ejemplo es la página web de CocaCola.

Páginas Web de Contenido:

El principal producto de este tipo de páginas es su contenido. Éstas proveen información a sus usuarios para que accedan a través de ella a los 3 primeros tipos de páginas descritos en éste artículo vía motores de búsqueda, directorios, noticias, publicidad, patrocinios y programas de afiliados, entre otros.
Éstas páginas generan ingresos de distintas formas pero la vía más popular actualmente es la publicidad.

Comunidades, Foros o Redes Sociales:

Éstos portales están dedicados a estimular la interacción y la generación y el intercambio de información entre sus usuarios. Tal vez el caso más notable de ésta categoría es Facebook, pero también existen casos de comunidades, foros o redes sociales, mucho más pequeños, que forman parte de una empresa o página web particular que han demostrado traer consigo muchos beneficios para los negocios.
 

2 comentarios:

  1. Cambiar el color de texto rojo, o cambiar el fondo

    ResponderEliminar
  2. Deberías de cambiar el fondo (es muy oscuro),por lo demás me parece que esta bien :)

    ResponderEliminar